domingo, 4 de diciembre de 2016

PROYECTO FINAL. CASO TERCERO

1.- EXPOSICIÓN DEL CASO.
                       
            En el Módulo 2, escogí  el tercer caso. Recordaré las principales características del mismo:

            Se trata de una clase formada por 29 alumnos/as de los cuales el 37% son chicas, y el 63% restante chicos; tienen 12 años como media de edad.

Analizando los resultados del sociograma podemos destacar: que la mayoría del alumnado se siente bien en clase, y que si tiene amigos en la misma y que en general el ambiente que hay en clase hace que sea fácil estudiar. Sin embargo al analizar la respuesta a la pregunta de ¿Si hay conflictos entre compañeros de clase? Vemos que aquí sobre un 50% si estiman que se dan algunos conflictos entre compañeros.

Ningún alumno reconoce que haya algún alumno con riesgo de bullying. Sin embargo, si se identifica por parte del grupo, una serie de compañeros como “prosociales” : alumnos/as amables, respetuosos y que ayudan a los demás.

Los alumnos prosociales serán: el alumno/a nº 20 con 11 votos, el 26 con 9 votos, el 16 con 7 votos, el 24 con 6 votos y el alumnos/a nº 9 con 4 votos. Aunque en el análisis del sociograma no lo destaquen, viendo la representación gráfica del mismo, yo incluiría también como prosocial al alumno/a nº22, ya que tiene un marco verde de grosor semejante al del alumno nº 9.

cCONDUCTAS PROBLEMA DETECTADAS

            Se nos indica,  que un alumno se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro.

            Es decir, un alumno se siente aislado y rechazado dentro del grupo clase, pero el resto de  los compañeros no lo ven como indicativo de un posible bullying.  Esto puede deberse a que en muchas ocasiones solo se asocia "el bullying" a conductas o lenguaje agresivos, humillantes, pero  no se identifica con conductas de rechazo o aislamiento, aunque estas puedan generar en el alumno/a  que lo sufra  sentimiento de indefensión, inseguridad, baja autoestima, etc.

            El alumno que se encuentra apartado y rechazado es el número 17:
             - no tiene ninguna elección reciproca para compartir mesa,
            -  nadie le elige a él para sentarse con él,
            -  pero si hay 14 personas que le rechazan abiertamente como compañero para             compartir mesa.
            - esta situación le puede estar  generando  problemas de autoestima, de             aislamiento, inseguridad, bloqueos emocionales, etc.

            Además del alumno 17,  considero necesario  profundizar sobre los siguientes casos: el alumno nº13, el nº 1, la nº 8, y los nº  25, y e 7;  al tratarse de alumnos/as que reciben pocas elecciones para tenerles como compañeros de mesa, y por contra si muchos rechazos en compartir mesa:

- Alumno nº 13: tiene 11 rechazos, y solo una elección mutua (aunque se debe destacar  que el alumno con el se produce la elección mutua es uno de los alumnos considerados "prosociales"), y otro alumno que le elige a él, aunque él no le corresponda en la elección.
- El alumno nº 1: es otro de los alumnos a los que deberíamos prestar atención al tener un elevado nº de rechazos (10), aunque tenga dos compañeros con los que ha realizado elecciones reciprocas para compartir mesa.
- La  nº 8: es una alumna que me ha llamado la atención por su elevado nº de rechazos que ha recibido ( 13), aunque coincida con tres compañeros en elegirse recíprocamente, no deja de ser significativo el elevado nº de compañeros/as que la rechazan.
- Para concluir el nº 25, y el nº 7, quiero destacarlos no por su elevado nº de rechazos recibidos, sino por lo solos y aislados que se pueden encontrar: al alumno  nº 25 no le elige nadie, aunque tampoco le rechaza nadie, lo que puede ser un indicativo de lo poco integrado que  se siente en el aula, y lo poco integrado que le ven también sus compañeros. Y al nº  7, tiene muy pocos rechazos, pero tampoco ninguna elección reciproca.


2.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO DEL CENTRO EDUCATIVO.

                   Voy a contextualizar la anterior clase, dentro de un IES de la zona sur de Madrid. En el  un centro se puede cursar  la ESO, Bachillerato, y  de la Familia de Servicios Sociales a la Comunidad, los Ciclos de Grado Medio (Atención a personas en Situación de Dependencia) y de Grado Superior (Integración Social, y Animación Sociocultural y Turística).
                   El nivel socio-económico de las familias es medio o medio-bajo. El 15% del  alumnado es extranjero, este porcentaje se incrementa si consideramos únicamente el alumnado de la ESO. 
                   Para poder llevar a cabo el Plan de Mejora de la Convivencia Escolar, se cuenta con el Equipo Directivo, el Consejo Escolar, la Comisión de Convivencia, el Departamento de Orientación (formado por una orientadora, una profesora de Pedagogía Terapéutica, una PSTC, compartida con otro centro), el Claustro de profesores y con especial incidencia los profesores tutores.  Como elemento específico y diferenciador de este instituto,  para llevar a cabo la propuesta de actuación, voy a destacar a  los profesores que forman parte de la Familia Profesional de Servicios a la Comunidad, al tener ellos y sus alumnos del Ciclo de Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística un peso importante en la Dinamización de los Recreos.
                   Es preciso también destacar que el AMPA de nuestro centro, es muy poco activa y tiene muy pocos miembros asociados; pero a pesar de ello trataremos de incorporar a las familias en nuestro Plan de Convivecia Escolar.
                                      El horario del alumnado en el turno diurno (que es donde vamos a ubicar el caso) es de 8:30 a 14:10, con la opción de una séptima hora (de 14:30 a 15:10). El recreo (espacio en dónde vamos a centrar parte de nuestra actuación) es de 11:10 a 11:30.


3.-  MEDIDAS ORGANIZATIVAS.

            Una vez analizado el caso y partiendo de la prioridad que damos en nuestro centro educativo a La Prevención del Acoso Escolar.
            Partimos de la base de que es preciso que se implique toda la comunidad educativa, tanto equipo directivo, como al claustro de profesores, como las familias y el alumnado, para que la mejora de la convivencia escolar sea un hecho. Para ello, el departamento de orientación en colaboración con la Comisión de Convivencia del centro(en dónde también están representadas las familias), vamos a elaborar un protocolo de actuación. Una vez elaborado será llevado a la C.C.P., para que se trabaje en sus respectivos departamentos, se devuelva a la CCP, para posteriormente ser aprobada e incorporada a la P.G.A. del instituto.
            En un primer momento y partiendo de que el recreo es el único espacio del centro donde se puede observar cómo actúa el alumnado con más libertad, donde se relaciona con sus iguales, su proceso de integración, de asilamiento, etc se va a priorizar el trabajo en:            - Dinamización del patio. Gracias e este proyecto se espera mejorar el clima y la convivencia general del centro, no solo la clase en cuestión analizada en el anterior ejercicio.
               
                Por otro lado con el objetivo de poder contar con una mayor implicación por parte de las familias, a la vez que trabajar en unas normas convivencia y de resolución de conflictos, se va a proponer una : - Escuela de padres.


- DINAMINACIÓN DEL PATIO EN LOS RECREOS.

Objetivos:            - mejorar la convivencia.
                        -  favorecer la socialización.
                        - potenciar la inclusión del alumnado de n.e.e., del alumnado poco                                     integrado o incluso aislado en su grupo-clase.
                        - Dotar de recursos de ocio activo y creativo.
                        - Desarrollar alguna de las competencias profesionales del alumnado de                                Animación
            Durante el periodo de descanso (de 11:10 a 11:30), todo el alumnado está obligado a abandonar las aulas e ir al patio (existe una zona techada para los días de lluvia). Los profesores que tengan clase antes del recreo, junto con los auxiliares de control serán los encargado de asegurarse que todo el alumnado abandona los edificios del IES.
            En el patio contaremos con cuatro profesores de guardia en cada recreo, que serán los encargados de observar y valorar la situación de aislamiento del alumnado. Estos profesores estarán especialmente pendientes del alumnado que se ha detectado "en riesgo" tras el análisis del sociograma.
                       
- ESCUELA DE PADRES.
            El  Departamento de Orientación,  con la colaboración del AMPA, planificará  una Escuela de padres, para trabajar los siguientes objetivos

§         Conocer las pautas de resolución de conflictos existentes en el IES.
§         Participar en la elaboración de las normas de convivencia y resolución de conflictos.
§         Trabajar por  una coherencia  educativa  Escuela-Familia.
§         Conocer las necesidades educativas de sus hijos/as, ayudar a marcar y mantener los límites, nivel de exigencia, responsabilidad, afecto, etc.
§         Realizar actividades de formación conjunta Familia-Profesorado.
§         Aumentar la participación de las familias en la vida del centro.
4.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

DINAMIZACIÓN DEL PATIO:

            Dentro del Plan de Convivencia del Centro, se incorporará un Plan de Dinamización del Patio, que tras ser conocido y trabajado por todo el personal docente (vía la CCP), se incluirá en la PGA para su aprobación.

            Habrá un profesor/a responsable del Proyecto de Dinamización, que será quién articule todas las actividades que se lleven a cabo, establecerá el periodo de realización de cada actividad, y realizará la evaluación de las mismas.
             Cada actividad propuesta tendrá a su vez un profesor responsable de la misma, que será quién se coordine de forma directa con el coordinador general.
            Otro peso importante en el proyecto lo llevará el alumnado de Animación Sociocultural y Turística (Ciclo de Grado Superior), quiénes siempre bajo lo supervisión de un profesor/a y dentro de las competencias de su perfil profesional, realizarán  a lo largo de curso diferentes Talleres para que el alumnado se inscriba de forma voluntaria para su realización.

            Los Talleres serán:
             - Taller de Maquillaje Terrorífico : en los recreos de tres días a la semana,             quince días antes de Hallowen.
            - Taller de Elaboración de Adornos de Navidad Ecológicos : en los recreos de             tres días a la semana,             quince días antes de Navidad.
            - Taller de Salsa: en los recreos de tres días a la semana, un mes  antes de             Carnaval.
            - Taller de Elaboración de Marca-páginas , en los recreos de tres días a la             semana, quince días antes del día del Libro (23 de abril).

            Además de los Talleres ya mencionados, los profesores de Educación Física, serán los encargados de organizar los Campeonatos de "Pin-pong", "Futbito",y "Voley", los entrenamientos será todos los recreos y un día a la semana en una séptima hora.
           
            Todas las actividades y talleres que se lleven a cabo en el patio durante el recreo, también estarán supervisadas por los profesores de guardia.
            El Equipo Directivo a todo el profesor responsable de algún proyecto de Dinamización del Patio se le reconocerá en su horario como horas de actividades complementarias.

            De todas las Actividades la orientadora del centro llevará un seguimiento del alumnado participante y sobretodo potenciará que el alumnado en riesgo de exclusión, con autoestima baja, con falta de integración se integre al menos en un taller o actividad a la semana.

            De forma trimestral todas las actividades se evaluarán : número de participantes, satisfacción de los mismos, etc., mediante cuestionarios pasados tanto al alumnado participante como al profesorado responsable.




5.- RELACIÓN CON EL PLAN DE CONVIVENCIA.

            Según recoge  el Decreto 15/2007, 19 de abril que establece el marco regulador de la  Convivencia en la CAM,  en su artículo 2 :

1. El Plan de Convivencia será elaborado con la participación efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa. Será aprobado por el Consejo Escolar del centro y se incluirá en la Programación general anual del centro.
2. El Plan deberá recoger todas las actividades que, a iniciativa del equipo directivo, del Claustro de Profesores o del Consejo Escolar, se programen, ya sea dentro o fuera del horario lectivo, con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar. Asimismo deberán formar parte del Plan de Convivencia el conjunto de Normas de Conducta que sean de obligado cumplimiento, tanto dentro como fuera de las aulas, para que reine en el centro un buen clima de convivencia.
           
            Por ello, creemos que las medidas anteriormente indicadas nos van a ayudar el clima y la convivencia escolar. Además, partiendo de la base de que  la mejora de la convivencia en el centro, es una labor de toda la Comunidad Educativa: profesores, familias, alumnos;  creemos fundamental trabajar los dos ejes antes indicados:

- Escuela de Padres: en donde se trabajará en la elaboración de normas comunes de resolución de conflictos Familia-Centro Educativo, y cuyo responsable de su eficacia será la orientadora del centro.

- La Dinamización del Patio, la responsable será la profesora que coordina dicho proyecto, pero de cada Taller o Actividad habrá un profesor/a responsable, que se coordine con ella.

            Una vez realizados tanto la Escuela de Padres, como la Dinamización del recreo, se volverá a pasar unos sociogramas a los grupos-clase. Tras el análisis de dichos sociogramas,  el profesor/a tutor/a indicará a jefatura de Estudios y a la orientadora si la situación de aislamiento de su/s alumnos se ha visto reconducida o no, para ir planificando la siguiente actuación.

            

jueves, 17 de noviembre de 2016

Módulo. AISLAMIENTO EN EL GRUPO CLASE (Caso tercero)

MÓDULO 2. ACTIVIDAD 3.
AISLAMIENTO EN EL GRUPO DE CLASE


            c DESCRIPCIÓN

            Nos encontramos con una clase formada por 29 alumnos/as de los cuales el 37% son chicas, y el 63% restante chicos; tienen 12 años como media de edad.

Analizando los resultados del sociograma podemos destacar: que la mayoría del alumnado se siente bien en clase, y que si tiene amigos en la misma y que en general el ambiente que hay en clase hace que sea fácil estudiar. Sin embargo al analizar la respuesta a la pregunta de ¿Si hay conflictos entre compañeros de clase? Vemos que aquí sobre un 50% si estiman que se dan algunos conflictos entre compañeros.

Ningún alumno reconoce que haya algún alumno con riesgo de bullying. Sin embargo, si se identifica por parte del grupo, una serie de compañeros como “prosociales” : alumnos/as amables, respetuosos y que ayudan a los demás.

Los alumnos prosociales serán: el alumno/a nº 20 con 11 votos, el 26 con 9 votos, el 16 con 7 votos, el 24 con 6 votos y el alumnos/a nº 9 con 4 votos. Aunque en el análisis del sociograma no lo destaquen, viendo la representación gráfica del mismo, yo incluiría también como prosocial al alumno/a nº22, ya que tiene un marco verde de grosor semejante al del alumno nº 9.

CONDUCTAS PROBLEMA DETECTADAS

            Se nos indica,  que un alumno se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro.

            Es decir, un alumno se siente aislado y rechazado dentro del grupo clase, pero el resto de  los compañeros no lo ven como indicativo de un posible bullying.  Esto puede deberse a que en muchas ocasiones solo se asocia "el bullying" a conductas o lenguaje agresivos, humillantes, pero  no se identifica con conductas de rechazo o aislamiento, aunque estas puedan generar en el alumno/a  que lo sufra  sentimiento de indefensión, inseguridad, baja autoestima, etc.

            El alumno que se encuentra apartado y rechazado es el número 17:
             - no tiene ninguna elección reciproca para compartir mesa,
            -  nadie le elige a él para sentarse con él,
            -  pero si hay 14 personas que le rechazan abiertamente como compañero para             compartir mesa.
            - esta situación le puede estar  generando  problemas de autoestima, de             aislamiento, inseguridad, bloqueos emocionales, etc.

            Además del alumno 17,  considero necesario  profundizar sobre los siguientes casos: el alumno nº13, el nº 1, la nº 8, y los nº  25, y e 7;  al tratarse de alumnos/as que reciben pocas elecciones para tenerles como compañeros de mesa, y por contra si muchos rechazos en compartir mesa:

- Alumno nº 13: tiene 11 rechazos, y solo una elección mutua (aunque se debe destacar  que el alumno con el se produce la elección mutua es uno de los alumnos considerados "prosociales"), y otro alumno que le elige a él, aunque él no le corresponda en la elección.
- El alumno nº 1: es otro de los alumnos a los que deberíamos prestar atención al tener un elevado nº de rechazos (10), aunque tenga dos compañeros con los que ha realizado elecciones reciprocas para compartir mesa.
- La  nº 8: es una alumna que me ha llamado la atención por su elevado nº de rechazos que ha recibido ( 13), aunque coincida con tres compañeros en elegirse recíprocamente, no deja de ser significativo el elevado nº de compañeros/as que la rechazan.
- Para concluir el nº 25, y el nº 7, quiero destacarlos no por su elevado nº de rechazos recibidos, sino por lo solos y aislados que se pueden encontrar: al alumno  nº 25 no le elige nadie, aunque tampoco le rechaza nadie, lo que puede ser un indicativo de lo poco integrado que  se siente en el aula, y lo poco integrado que le ven también sus compañeros. Y al nº  7, tiene muy pocos rechazos, pero tampoco ninguna elección reciproca.
           
            c MIEMBROS IMPLICADOS

            Partiendo de un enfoque sistémico, debería lograrse la implicación en primer lugar del equipo directivo, junto con el  orientador/a el tutor/a (como coordinador de todo el proceso), y por supuesto de  todo el equipo docente que debe estar informado de la situación y de la línea de trabajo a seguir, y de  las familias.

            c OBJETIVOS

            - Mejorar integración de todo el alumnado dentro del grupo clase y del centro.
            - Sensibilizar sobre la situación de aislamiento.
            - Trabajar habilidades sociales, la empatía, la comunicación no verbal.
            - Potenciar actitudes prosociales dentro del grupo-clase.


            c TÉCNICAS E INTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA INTERVENCIÓN.

            - Los sociogramas para valorar la evolución de las interacciones sociales             entre el             grupo.
            - El autoinforme y los heteroinformes, para profundizar la información aportada              por el primer sociograma.
            - Dinámicas de grupo.
            - Observación sistemática.
            - Ayuda entre iguales, pariendo en un principio del alumnado prosocial.
            - Visionado de películas.


            c ACTIVIDADES PARA LA INTERVENCIÓN.

            - Reunión inicial de el tutor/a, con el orientador/a, el Jefe de Estudios y el equipo docente del grupo-clase, para informar de la situación detectada y planificar la intervención.
            - El eje central para llevar a cabo las actividades con el grupo clase, será dentro de las actividades de tutoría, pero no el único.  En ellas se trabajará la resolución de conflictos, la empatía, la comunicación no verbal, la asertividad, la autoestima, el trabajo cooperativo.
            Según los puntos fuertes de estos alumnos sería conveniente que el resto del profesorado también planificará actividades para reforzar su autoestima y su posición en el grupo (trabajos cooperativos,  actividades deportivas -que ayuden a crear espíritu de grupo-)
            - Se propondría la puesta en marcha de una Escuela de Padres, para asesorar y apoyar a las familias.
                       

            c MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

            Se planificarían reuniones de seguimiento tanto con el tutor/a, como con el orientador/a.
            Cada tres semanas se volvería a pasar un sociograma, para ir valorando la evolución de la situación y planificar en consecuencia las acciones futuras.
            Valoración cuantitativa y cualitativa de las actividades de tutoría.
            Observación sistemática, tanto en actividades de tutoría, como en actividades curriculares dentro del grupo clase, y en los momentos de descanso, como puede ser el recreo.
            Valoración del equipo docente del clima-grupal.
             





jueves, 10 de noviembre de 2016

caso




Descripción del caso

Almudena está escolarizada en 1º E.S.O en un centro de la localidad donde reside. A finales del curso anterior, tuvo problemas de relación con algunos compañeros en el colegio donde estaba escolarizada a causa de una mala relación entre familias, derivada de una supuesta apropiación de dinero del padre de Almudena en una cooperativa de viviendas de la que las familias eran socias. La relación se deterioró especialmente con Roberto y Alejandra que dejaron de ser amigos de Almudena y empezaron a referirse a ella como “la choriza”.
El curso actual Almudena, Roberto y Alejandra están escolarizados en distintos centros.
En noviembre, los padres de Almudena comunican a la directora que consideran que hay varios compañeros de clase, entre ellos Diana, Sonia, Alfredo y Pablo, amigos de Roberto y Alejandra que se meten con ella diciéndole, entre otras cosas, que sus padres son unos indeseables y que ella es igual de indeseable y apestosa choriza como ellos. Los padres también comunican a la directora que hace más de un mes que ningún compañeros del centro llama a su hija para quedar juntos los fines de semana y que la ven triste en casa, por la noche después de la cena está constantemente con su teléfono móvil.
La directora les comenta que pondrá los hechos en conocimiento del tutor y de la orientadora del centro para que, de acuerdo con los planes establecidos, se proceda a analizar los problemas de convivencia de Almudena.
La orientadora después de una conversación con Almudena consigue que le diga lo que ocurre y le deje ver las conversaciones del chat en el que participan chicos y chicas de diversos centros. Almudena le dice a la orientadora que no había dicho nada de lo que pasaba en el chat a sus padres.
En las conversaciones de los chats, se comprueba que los problemas empiezan cuando Almudena se hace amiga de Luis, que estudia en el mismo centro que Alejandra y esta considera como su “novio”. A partir de ese momento, se producen conversaciones en el grupo que en principio no tiene trascendencia pero que, en poco tiempo, derivan en insultos de Alejandra y otros amigos hacia Almudena y sus padres. En especial, Diana Sonia, Alfredo y Pablo participan de los insultos y llegan a proponer que nadie hable con Almudena en el grupo y que cuando la vean en el centro o en la calle la consideren invisible y hagan como si no estuviera. También comentan por el chat que sus padres roban dinero y ella roba novios.
A partir de esas conversaciones dejan de hablar con ella en el grupo de chat, no contestas sus comentarios y cuando hablan de ella lo hacen en tono de burla o desprecio y, cuando Almudena escribe en el chat la ignoran.
Según manifiesta Almudena a la orientadora, los que eran sus amigos la excluyen de cualquier conversación en el chat, en el centro la ignorar por completo, hablan mal de ella a otros compañeros y a veces, le dan pequeños golpes y empujones al entrar o salir de clase o del centro y hacen comentarios como “parece que me he golpeado con nadie”.

La orientadora comunica los hechos a la directora que decide aplicar un protocolo de acoso y poner en marcha las medidas previstas en el Plan de convivencia.



1.      ¿Qué tipos de acoso se advierten en este caso?

Considero que es un caso de bulling y cyberbulling, que produce el aislamiento y rechazo de la alumna ante el grupo, y la exposición ante las redes sociales invadiendo su intimidad y dañando su imagen.
Importante valorar las consecuencias psicológicas y sociales que generan.



2.    ¿Qué influencia ejercen las redes sociales? ¿en qué se diferencia del acoso presencial (difusión, tiempo, lugar en el que se produce...)?

Las redes sociales, debido a su inmediatez y rápida difusión de la información, provocan una situación de indefensión absoluta; pueden provocar  un sentimiento de total vulnerabilidad, de impotencia y de aislamiento ante la difamación, calumnias  y el efecto bumerang que estas producen. Debido a las redes sociales, se incrementa la sensación de desigualdad y desequilibrio de fuerzas, entre “la víctima” y “los agresores”, pues rápidamente estos se incrementan.
            Es un medio mediante el cual, se encuentra aislado y rechazado socialmente, por ese gran desequilibrio que se produce de tipo social. “Los acosadores”, se sienten fácilmente parte de una identidad colectiva que les dará más fuerza.

Diferencias con el acoso tradicional.

  • Utiliza una mayor vía de transmisión (mensajes, fotos, videos, mensajes de voz,..).
  • La inseguridad de la “victima”, no se limita al terreno escolar; puede sufrir ciberacoso también estando en su casa, por la noche, los días festivos, etc.
  • El número de personas implicadas es mayor. En el ciberacoso, es más fácil que el “grupo-acosador” se refuerce entre ellos.
  • El riesgo físico es menor en el ciberbullying, pero mucho mayor el psicológico.
  • La inmediatez y la difusión a través de diversos redes


3.    ¿Cómo debe contribuir el centro en la concienciación de las familias respecto al uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación por menores de edad?

                  Es importante conocer y hacer uso de los recursos disponibles en la zona que nos pueden ayudar a trabajar con las familias sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. Podríamos:
-       Dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, de la Policía Nacional, solicitar al Grupo de Participación Ciudadana, que imparta unas charlas a los padres tanto sobre el “Riesgos de Internet”, como sobre “Acoso Escolar”
-        
-        
-       entidades que colaboran con ellos para ellos temas  (como puede ser SPANT-Punto Omega) y planificar con ellos una Escuela de Padres.
-       Información directa de los tutores y departamento de Orientación, para hablar de forma más personal con las familias más directamente implicadas.
-       Abrir un buzón de sugerencias: en el cuál los padres soliciten qué precisarían.



4.    ¿Qué valores debe trabajar el centro en este caso para evitar situaciones de ciberacoso y sus consecuencias?

                  Se trabajará prioritariamente dentro de las sesiones de tutoría, pero lo que vemos fundamental es que forme parte del proyecto educativo del centro.
Dentro del Proyecto Educativo del Centro, se recogerán la actual regulación y protocolos de actuación de la CAM, para trabajar todos los temas de acoso escolar. Como segundo paso se priorizará la difusión de todos los documentos relacionados a todo el Claustro de profesores.        
Como valores, se trabajará tanto para fomentar la igualdad, respeto, pluralidad, libertad de expresión, diversidad; como para potenciar el uso responsable de las tecnologías; sabiendo las consecuencias legales y personales que pueden dañar a terceras personas.


5.    ¿Qué medidas podrían tomarse con respecto a los alumnos implicados?

Como mediadas propongo establecer el protocolo de la comunidad de Madrid ante el Acoso Escolar teniendo como referentes el Reglamento de Régimen Interior del Centro y el Decreto 17/2015 de la Comunidad de Madrid.
La implicación del tutor/padres del menor/orientación y equipo directivo debe ser estrecha.
Teniendo presente los anteriores aspectos es fundamental trabajar   tanto con  los grupos completos, como con el alumnado implicado de forma individual:
-       Con grupos completos: enseñar a condenar, rechazar y combatir cualquier forma de violencia, trabajar con valores empáticos, qué es el acoso, cómo actuar frente a él, cómo actuar si sospecho que un compañero puede estar siendo víctima del acoso, etc.
-       Trabajar de manera individual con el alumnado implicado y sus familias. En estas acciones será fundamental que se trabaje de forma coordinada entre el tutor, el departamento de orientación y el equipo directivo. En estas  acciones, se debería poder contar con  agentes externos (por ejemplo servicios sociales, programas de familia, salud mental, …) cuando así considere.